Modalidad Elearning
Duración: 4 h.
1. Introducción y planificación segura de trabajos de campo.
Objetivo y alcance de los trabajos de campo.
Fases: preparación, desarrollo y retorno.
Planificación segura: localización, duración, participantes, accesos, permisos.
Elaboración de hoja de ruta y comunicación del plan de trabajo.
Obligaciones legales y PRL aplicable.
2. Riesgos medioambientales y meteorológicos.
Cambios bruscos del tiempo: tormentas, calor extremo, frío.
Insolación, deshidratación e hipotermia.
Actuación ante eventos meteorológicos adversos.
Protección frente a insectos, reptiles, fauna salvaje.
Exposición a polen, esporas, plantas urticantes o tóxicas.
3. Riesgos del terreno y de la actividad.
Caminatas prolongadas, desniveles, terrenos inestables o abruptos.
Riesgos por caídas, resbalones, atrapamientos.
Transporte manual de cargas (equipos, muestras).
Uso de herramientas, maquinaria portátil o vehículos 4x4.
Prevención de accidentes comunes en campo.
4. Acampada, pernocta y vida en el campo.
Instalación de campamentos seguros: ubicación, orientación, entorno.
Prevención de incendios: uso de hornillos, fuego, combustibles.
Higiene personal, manipulación de alimentos y aguas.
Protección frente a fauna nocturna y condiciones climáticas.
Uso seguro de iluminación, cocinas y elementos eléctricos.
5. Medidas de prevención, emergencias y primeros auxilios.
Evaluación de riesgos previa a la salida.
Kit básico de seguridad y primeros auxilios.
Comunicación en zonas sin cobertura: radios, GPS, señales.
Gestión de emergencias: evacuación, contacto con servicios de rescate.
Responsabilidades individuales y del coordinador de grupo.
¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!
¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.