Modalidad Presencial
Duración: 4 h.
1. Introducción al hidrógeno.
Propiedades físico-químicas relevantes: inflamabilidad, difusión, presión, densidad.
Aplicaciones del hidrógeno: Reactivo químico y uso en laboratorios. Portador energético: pilas de combustible, movilidad, calor, industria. Producción de hidrógeno (gris, azul, verde).
Normativa aplicable: CLP, ADR, ATEX, ISO/IEC relacionados.
2. Identificación de riesgos y peligros asociados.
Riesgos físicos: Inflamabilidad y explosividad. Presión (hidrógeno comprimido o licuado). Riesgos por fugas (detección difícil).
Riesgos químicos: Mezclas con aire/oxígeno. Compatibilidad con materiales. Casos reales de accidentes con hidrógeno.
3. Producción, almacenamiento y transporte.
Métodos de producción: electrólisis, reformado, etc.
Sistemas de almacenamiento: Cilindros a alta presión. Tanques criogénicos. Hidruros metálicos (almacenamiento sólido). Transporte del hidrógeno: normativa ADR, recipientes, etiquetado.
Gestión segura de instalaciones.
4. Utilización segura en laboratorios y sistemas energéticos.
Normas básicas de seguridad en laboratorio.
Manipulación en atmósferas controladas.
Uso en pilas de combustible: Principio de funcionamiento. Precauciones de montaje y operación. Control de fugas e ignición.
5. Medidas preventivas y actuación en emergencias.
Sistemas de ventilación, detección y control.
Equipos de protección individual y colectiva.
Procedimientos ante fugas o incendios.
Plan de emergencia: evacuación, primeros auxilios.
¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!
¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.