Modalidad Presencial
Duración: 2 h.
M01.- ¿Qué es un Plan de Emergencia?
Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Concepto de emergencia. La LPRL y las emergencias. Plan de Emergencia: qué pretende?. Plan de Emergencia: aspectos a destacar. En fase de Redacción y en fase de Implantación. Conclusiones.
M02.- Consignas a seguir por todos
Principio general de actuación. Aviso de Emergencia. Particular / CC donde avisar ?. Alarma y Evacuación. Evacuación: SOS, sin salida. Mi pequeño Plan de Emergencia.
M03.- Comportamiento de las personas en situaciones de emergencia.
Cambios durante la emergencia. Desórdenes en el comportamiento. Condicionantes de la conducta. Factores de eficacia del trabajo en equipo.
M04.- Parte práctica Equipos de Primera Intervención / Equipos de Segunda Intervención.
Organigrama. Funciones del EPI/ESI. Teoría del fuego. Extintores. Señalización básica. Grafía en planos. Consignas del EPI. Prácticas con extintores.
M05.- Parte práctica Equipos de Alarma y Evacuación.
Emergencias: Organigrama y Funciones generales. Señalización: General tipo panel y de Salvamento o socorro. Condiciones de las Vías de Evacuación. Orientación y protección durante la evacuación. Consignas a seguir.
M06.- Parte práctica Equipos de Primeros Auxilios.
Estructura de la emergencia. Conocimientos anatómicos básicos. Conocimientos básicos en un salvamento. Conocimientos básicos en técnicas asistenciales. Conocimientos en trabajos de control y mantenimiento. Protocolos de recepción y transfer. Consignas des EPA. Prácticas del EPA.
¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!
¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.