La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) actúa y cumple una función pedagógica y orientativa que muchas empresas desconocen.
Como parte de su compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales, la ITSS elabora y publica guías técnicas orientativas, diseñadas para ayudar a las organizaciones a mejorar su sistema preventivo y anticiparse a incumplimientos normativos.
Aunque estas guías no sustituyen la legislación vigente, son una herramienta útil y práctica para:
Guías clave publicadas por la Inspección de Trabajo
Te resumimos algunas de las más relevantes que toda empresa —y especialmente las PYMES— debería conocer y aplicar:
Control de la gestión de la PRL en las empresas
Una guía imprescindible que describe las actividades preventivas básicas que debe desarrollar cualquier organización: desde la evaluación de riesgos hasta la formación obligatoria o la coordinación de actividades.
Ideal para revisar si tu empresa cumple con lo mínimo exigido por la Ley de PRL.
Gestión preventiva de obras de construcción
Según el RD 1627/1997, en cualquier obra hay distintos agentes con obligaciones específicas. Esta guía los identifica y explica sus responsabilidades, ideal para constructoras, autónomos del sector y contratistas.
Fundamental para evitar responsabilidades penales o administrativas en caso de accidente en obra.
Uso de maquinaria, herramientas, medios de elevación, escaleras… Esta guía proporciona las pautas necesarias para gestionar la selección y el uso seguro de equipos de trabajo.
Una de las causas más frecuentes de accidentes laborales son los equipos mal seleccionados o usados.
Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)
Cuando varias empresas o autónomos trabajan en un mismo centro, la CAE es obligatoria. Esta guía aclara responsabilidades, tipos de documentación y medidas a implementar para evitar duplicidades o lagunas preventivas.
Evita errores en la gestión documental compartida y posibles sanciones en trabajos conjuntos.
El burnout, el estrés o el acoso no son temas intangibles: son riesgos psicosociales reconocidos y sancionables si no se previenen. Esta guía ayuda a las empresas a identificarlos y gestionarlos correctamente.
Obligatorio integrar esta evaluación en tu Plan de Prevención, según el art. 16 de la LPRL.
Fenómenos meteorológicos adversos
Cada vez más frecuentes, el calor extremo, lluvias intensas o viento pueden afectar directamente a las condiciones de trabajo. Esta guía propone medidas preventivas adaptadas al clima.
Importante para sectores con trabajos al aire libre o logística.
Control del riesgo de exposición al amianto
Aunque parezca algo del pasado, aún existen miles de edificios y estructuras con amianto. Esta guía orienta sobre cómo actuar correctamente según el RD 396/2006.
La omisión de medidas en trabajos con amianto puede acarrear sanciones penales.
Proporciona información específica sobre el uso de cuerdas y sistemas de acceso especiales, cada vez más comunes en tareas de mantenimiento, limpieza de altura, telecomunicaciones, etc.
Las caídas desde altura siguen siendo una de las primeras causas de muerte laboral.
Seguridad vial en las empresas
Una guía clara sobre cómo integrar la seguridad vial en la política de prevención de la empresa: uso de vehículos, desplazamientos laborales, fatiga al volante, etc.
Es un aspecto aún poco trabajado por muchas empresas… ¡y tiene mucho impacto!
Plan de movilidad segura y sostenible
No solo por cumplir con la PRL, también por compromiso medioambiental y eficiencia. Esta guía ayuda a diseñar planes para minimizar riesgos en los desplazamientos laborales.
En Laboral Group trabajamos cada día con empresas que desean:
Si quieres apoyo profesional para implantar estas recomendaciones, adaptar protocolos o realizar auditorías preventivas, estamos aquí para ayudarte
Consulta nuestros servicios de PRL
¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!
¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.