Desde marzo de 2022, todas las empresas en España con 50 o más personas trabajadoras están obligadas por ley a tener un Plan de Igualdad. Y no solo eso: también deben disponer de un registro salarial, una auditoría retributiva y un protocolo de acoso.
Sin embargo, más allá de las exigencias normativas, contar con un Plan de Igualdad bien implementado puede convertirse en una palanca estratégica de crecimiento, reputación y retención de talento.
¿Qué es un Plan de Igualdad?
Es un conjunto de medidas, adoptadas tras un diagnóstico de situación, que buscan garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres dentro de la empresa, eliminando cualquier forma de discriminación por razón de sexo.
Incluye:
¿Qué dice la normativa?
Las principales normas que regulan la igualdad en el ámbito laboral son:
No cumplir con estas normativas puede acarrear sanciones de hasta 225.018?€, la pérdida de ayudas públicas y la exclusión en procesos de licitación o contratación pública.
¿Y si no cumplo?
¿Qué beneficios tiene tener un Plan de Igualdad?
3 de cada 4 empleados/as prefieren empresas que apuestan por la igualdad.
¿Y cómo se hace? Paso a paso con Laboral Group
En Laboral Group te lo ponemos fácil. Nos encargamos de todo el proceso:
Contamos con un equipo experto, herramientas automatizadas y soluciones personalizadas para empresas de todos los tamaños. Y sí, también trabajamos con presupuestos ajustados.
¿Mi empresa tiene menos de 50 empleados?
Aunque no sea obligatorio, cada vez más pymes optan por implementar voluntariamente un Plan de Igualdad como señal de compromiso, prevención de conflictos y diferenciación frente a la competencia.
No se trata solo de cumplir con la ley. Se trata de construir empresas más justas, atractivas y sostenibles.
La igualdad es un valor, sí. Pero también es una decisión estratégica inteligente.
¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!
¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.