El día de la Igualdad Salarial se celebra desde 2010 para recordarle a las empresas privadas, instituciones públicas y a la sociedad en general, que aún se viven situaciones de desigualdad salarial entre personas que desempeñan el mismo puesto de trabajo con la misma responsabilidad, solo justificándose es desigualdad por si la personas trabajadora es mujer o hombre.
No toda Desigualdad Salarial conlleva una Discriminación Salarial
Para no caer en falsas afirmaciones, debemos de tener claros los siguientes conceptos:
Es la diferencia que existe entre la remuneración obtenida por mujeres y hombres. Es un sinónimo de Brecha Salarial
Es la diferencia salarial que no puede ser justificada por una diferencia entre el aporte de valor al trabajo de cada individuo, ya que solo puede serlo por razón de sexo de la persona trabajadora.
Mide la Diferencia Salarial entre mujeres y hombre a través de diferentes valores sobre la retribución total percibida por cada uno, como puede ser el salario bruto por hora, incentivos, comisiones. el promedio anual, etc,
No todas la Diferencias Salariales son constitutivas de una Discriminación Salarial, por eso se debe analizar la Brecha Salarial entre las personas trabajadoras que ocupen del mimo puesto y de haber una desigualdad salarial que no pueda justificarse de manera objetiva y razonable, ha de ser denunciada ante la persona responsable dentro de la organización.
¿Qué medidas puede aplicar una empresa para conseguir la Igualdad Retributiva?
En LABORAL GROUP somos un grupo empresarial enfocado a ofrecer un servicio integral a las empresas. Por ello te podemos ayudar en la elaboración de Planes De Igualdad, Registro Salarial, Protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo y Auditoría Retributiva.
Consulta toda la información sobre estos servicios en nuestro Área de Igualdad.
Fuente: Instituto de las Mujeres
¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!
¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.