BYOD: qué es y cómo afecta a la prevención de riesgos psicosociales

BYOD: qué es y cómo afecta a la prevención de riesgos psicosociales

25/10/2021 09:30
¿Has tenido que utilizar en algún momento tus dispositivos personales para realizar alguna actividad relacionada con tu puesto de trabajo? Si la respuesta es que SÍ, puede que hayas puesto en peligro la privacidad de tus datos personales y los de tu empresa.

BYOD significa Bring Your Own Device y se traduce como "trae tu propio dispositivo", haciendo referencia a la practica en la que cada persona trabajadora utiliza sus dispositivos personales (ordenador, teléfono, etc.) para realizar las tareas relacionadas con su puesto de trabajo. 

Esta práctica tan extendida, tuvo su máximo apogeo en durante los confinamiento a causa del covid-19 y, aunque para algunas personas esta práctica puede resultar ventajosa por el hecho de conocer bien el funcionamiento de sus propios dispositivos o por la flexibilidad que proporciona el tener todo centralizado en un mismo equipo, hay que tener en cuenta que esta situación puede suponer un factor de riesgo psicosocial importante. 

¿Cuáles son los principales riesgos?

- La vulneración del derecho a la desconexión digital.  Utilizar el teléfono personal aumenta la probabilidad de recibir llamadas o mensajes fuera del horario laboral, lo que provoca un aumento de sobrecarga y fatiga mental, pudiendo esta evolucionar a n caso de estrés laboral. 

- Amenazas a la privacidad de la persona trabajadora y a la seguridad de los equipos. Con el elevado número de casos diarios de ciberataques a empresas en todo el planeta, la probabilidad de entrada de virus informativos a los dispositivos personales es más que posible, pudiendo llegar a provocar la pérdida del equipo. Y no solo eso, sino que se expone al pelibro de ser filtrada tanto la información corporativa y como los archivos personales de la persona trabajadora.

Medidas de control y prevención

1. Establecer y definir de forma clara los horarios de tiempo de trabajo. 

2. Crear políticas de desconexión digital para garantizar los tiempos de descanso entre jornadas laborales y para evitar la comunicación una vez acabada la jornada laboral.

3. Formar e informar a las personas trabajadoras sobre buenas prácticas para el uso adecuado de las TIC.

4. Utilizar siempre que sea posible comunicaciones seguras como una Red Privada Virtual (VPN) y evitar conectar los equipos a redes públicas.

5. Cifrar todos los dispositivos para que el acceso no autorizado a la información sea más complicado para los ciberatacantes.

6. Antes de descargar e instalar una aplicación, es importante leer las condiciones para controlar los permisos de acceso sobre los dispositivos.

Si quieres ampliar la información sobre prevención de los riesgos psicosociales, en Laboral Group, como Servicio de Prevención Ajeno, resolveremos cualquier duda para ayudarte a garantizar y mejorar la seguridad y salud de tus trabajadores.

Compartir

¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!

¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.

Solicitar presupuesto Canal ético
Esta página web usa cookies
logo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la Configuración, en revisar la información adicional en nuestra Política de Cookies.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

De conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, mediante la presente Política de Cookies LaboralGroup te informa de que su sitio web www.laboralgroup.com o cualquier otra denominación que pueda tener en el futuro (en adelante, el “Sitio Web”) utiliza cookies, ficheros informáticos que se almacenan en tu ordenador durante tu navegación y que contienen generalmente un número que permite identificar tu ordenador

También puede encontrar información sobre configuración, origen y finalidades en la Política de Cookies

Usted permite:

Cookies Descripción
Cookies técnicas Las cookies técnicas son necesarias y ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Compartir tus análisis de navegación y grupos de interés con terceros Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookies de terceros Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.