Modalidad Elearning
Duración: 50 h.
Unidad 1: El recibo de salarios. Concepto y contenido de la nómina. Salario. o Tipos de salarios. -Nómina o recibo de salarios. -Contenido. Encabezamiento: Datos I. Encabezamiento: Datos II. Devengos. Deducciones. Unidad 2: Devengos salariales. Salario base. Percepciones salariales. Complementos salariales. En función de las condiciones personales del trabajador. -En función del trabajo realizado en la empresa. -Por calidad o cantidad de trabajo. -De vencimiento superior al mes: Pagas extraordinarias. De vencimiento superior al mes: Participación en beneficios y otras gratificaciones extraordinarias. Unidad 3: Devengos no salariales. Percepciones no salariales. Suplidos o gastos relacionados con el trabajo. -Pagos en especie. -.Base reguladora. -Prestaciones de la Seguridad Social. Otras indemnizaciones. Indemnizaciones por despido procedente. -Indemnizaciones por despido improcedente. Mejoras voluntarias. Unidad 4: Deducciones. Cuotas de Seguridad Social. Base de cotización. -Base de cotización por contingencias comunes: BCC. -Base de cotización por contingencias profesionales: BCP. -Cotización a la Seguridad Social. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Otras deducciones. Unidad 5: Cálculo de retenciones e ingresos del IRPF. Obligaciones del perceptor. Comunicación de datos al pagador (Modelo 145). Cálculo de retenciones e ingresos del IRPF. Regularización del tipo de retención. Situaciones personales o familiares objeto de regularización. Procedimiento para la regularización/cálculo. Plazos para comunicar las variaciones de datos. Tipos especiales de retención. Exclusión de la obligación de retene
¡Ya has sido suscrito a nuestro boletín!
¡Tu mensaje ha sido enviado!
Te contestaremos a la brevedad, muchas gracias por confiar en nosotros.